Términos y condiciones

TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE VENTA DE STATICSUPPLY (KINVER LIFTING & AGRI LTD T/A STATICSUPPLY).

Especificación. Proveedor KINVER LIFTING & AGRI LIMITED (número de empresa 15025987) que opera como STATICSUPPLY y cuyo domicilio social se encuentra en 124 Enville Road, Kinver West Midlands, DY7 6BN. Sitio web: significa el sitio web (www.staticsupply.co.uk) que opera el Proveedor o en su nombre.

1.2 En estas Condiciones, a menos que el contexto requiera lo contrario:

1.2.1 cualquier cláusula u otros títulos de estas Condiciones se incluyen únicamente para conveniencia y no tendrán efecto sobre la interpretación de las Condiciones;

1.2.2 una referencia a una “parte” incluye a los representantes personales, sucesores y cesionarios permitidos de esa parte;

1.2.3 una referencia a una "persona" incluye una persona física, una entidad corporativa o no incorporada (en cada caso, tenga o no personalidad jurídica separada) y los representantes personales, sucesores y cesionarios permitidos de esa persona;

1.2.4 una referencia a una "empresa" incluye cualquier empresa, corporación u otra entidad corporativa, dondequiera y como sea que esté incorporada o establecida;

1.2.5 una referencia a un género incluye cada otro género;

1.2.6 las palabras en singular incluyen el plural y viceversa;

1.2.7 cualquier palabra que siga a "incluye", "incluye", "incluyendo", "en particular" o cualquier palabra y expresión similar se interpretará únicamente como ilustrativa y no limitará el sentido de ninguna palabra, frase, término, definición o descripción que preceda a esas palabras;

1.2.8 una referencia a 'escritura' o 'escrito' incluye cualquier método de reproducir palabras en una forma legible y no transitoria;

1.2.9 una referencia a la legislación es una referencia a esa legislación en su forma enmendada, extendida, promulgada nuevamente o consolidada de vez en cuando, excepto en la medida en que dicha enmienda, extensión o promulgación aumente o altere la responsabilidad de una parte en virtud del Contrato; y

1.2.10 una referencia a la legislación incluye toda la legislación subordinada dictada en virtud de esa legislación.

2 Aplicación de estas condiciones

2.1 Estas Condiciones se aplican y forman parte del Contrato entre el Proveedor y el Cliente, con exclusión de cualquier otro término que el Cliente pretenda imponer o incorporar, o que esté implícito en el comercio, la costumbre, la práctica o el curso de las transacciones. Sustituyen a cualquier término y condición de compra o suministro emitidos previamente.

2.2 Ningún término o condición respaldado, entregado con o contenido en las condiciones de compra, pedido, confirmación de pedido, especificación u otro documento del Cliente formará parte del Contrato, excepto en la medida en que el Proveedor acuerde lo contrario por escrito.

2.3 Ninguna variación de estas Condiciones o de un Pedido o del Contrato será vinculante a menos que se acuerde expresamente por escrito y sea ejecutada por un signatario debidamente autorizado en nombre del Proveedor.

3 Base del contrato

3.1 Una cotización de los Bienes proporcionada por el Proveedor no constituirá una oferta para suministrar Bienes. (Una cotización solo será válida por un período de 5 días hábiles a partir de su fecha de emisión).

3.2 Cada Pedido que realice el Cliente al Proveedor constituirá una oferta de compra de Bienes sujeta a estas Condiciones. El Cliente es responsable de garantizar que los términos del Pedido y cualquier Especificación aplicable sean completos y precisos.

3.3 El Proveedor podrá aceptar o rechazar un Pedido a su discreción. Si el Proveedor no puede aceptar un Pedido, deberá notificarlo al Cliente tan pronto como sea razonablemente posible.

3.4 El Pedido solo se considerará aceptado cuando el Proveedor emita una aceptación por escrito del Pedido o confirme de otro modo por escrito que el Pedido ha sido realizado y procesado, momento en el cual entrará en vigor el Contrato.

3.5 Todas las muestras, dibujos, descripciones o publicidad producida por el Proveedor y todas las descripciones o ilustraciones contenidas en los catálogos o folletos del Proveedor son sólo ilustrativos y no forman parte del Contrato.

4 Bienes

4.1 Los Bienes se describen en el catálogo o folleto del Proveedor según las modificaciones realizadas por cualquier Especificación aplicable.

4.2 El Proveedor se reserva el derecho de modificar la especificación de los Bienes si así lo exige cualquier requisito reglamentario o legal aplicable.

5 Precio y Pago

5.1 El precio de los Bienes será el precio informado por el Proveedor (incluso en su Sitio Web) antes de que se realice el Pedido o que se establezca de otro modo en el Pedido. El Proveedor confirmará el precio de los Bienes por escrito antes de que se realice el Pedido.

5.2 El precio de los Bienes no incluye:

5.2.1 gastos de envío (a menos que se indique expresamente lo contrario); y 5.2.2 IVA (o impuesto sobre las ventas equivalente).

5.3 Los gastos de envío varían en función de los Productos solicitados, el Lugar de entrega y el método de entrega seleccionado. Siempre que sea posible, se notificará al Cliente los gastos de envío aplicables a los Productos que se entreguen en el momento de realizar el Pedido, que el Cliente deberá abonar al recibir una factura.

5.4 El Cliente deberá pagar cualquier IVA aplicable (o impuesto sobre ventas equivalente) a la tasa vigente al Proveedor al recibir una factura de IVA válida.

5.5 El Proveedor se reserva el derecho de aumentar el precio de los Bienes en cualquier momento notificándolo al Cliente por escrito o correo electrónico antes de la entrega para reflejar cualquier aumento en el costo de los Bienes que se deba a:

5.5.1 cualquier factor fuera del control del Proveedor (incluyendo fluctuaciones cambiarias, aumentos en impuestos y aranceles, y aumentos en costos de mano de obra, materiales y otros costos de fabricación); 5.5.2 cualquier solicitud del Cliente para cambiar la(s) fecha(s) de entrega, las cantidades o tipos de Bienes pedidos, o la Especificación;

5.5.3 cualquier retraso causado por cualquier instrucción del Cliente o por la falta del Cliente de proporcionar al Proveedor información o instrucciones adecuadas o precisas.

5.6 El Proveedor podrá facturar al Cliente los Bienes en cualquier momento en el momento de la Entrega o después de ella.

5.7 El Cliente deberá pagar todas las facturas a la cuenta bancaria designada por el Proveedor en su totalidad, sin deducciones ni compensaciones, con fondos completos y compensados ​​en el período acordado en su cuenta.

5.8 El momento del pago es esencial. Si el Cliente no realiza algún pago debido al Proveedor en virtud del Contrato antes de la fecha de vencimiento, el Proveedor podrá, sin limitar sus otros derechos, cobrar intereses sobre dichas sumas a un 4% anual por encima de la tasa base de Llloyds Bank PLC vigente en ese momento. Dichos intereses se acumularán diariamente y se aplicarán desde la fecha de vencimiento del pago hasta el pago efectivo en su totalidad, ya sea antes o después de la sentencia.

Límite de crédito 6

El Proveedor podrá establecer y modificar los límites de crédito en cualquier momento y retener todos los suministros adicionales si el Cliente excede dicho límite de crédito.

7 Entrega

7.1 El Proveedor deberá:

7.1.1 entregar el Bien en el lugar establecido en el Pedido o en cualquier otro lugar que las partes puedan acordar: o

7.1.2 si así se especifica en el Pedido, poner los Bienes a disposición del Cliente para que los recoja en las instalaciones del Proveedor establecidas en el Pedido, en cuyo caso el Cliente deberá recoger los Bienes dentro del plazo especificado en el Pedido.

7.2 Las Mercancías se considerarán entregadas:

7.2.1 si es entregado por el Proveedor según la cláusula

7.1.1, al finalizar la descarga de las Mercancías en el Lugar de Entrega; o

7.2.2 si lo recoge el Cliente según la cláusula

7.1.2, cuando el Proveedor ponga los Bienes a disposición para su recogida en las instalaciones del Proveedor.

7.3 El Cliente no tendrá derecho a rechazar ninguna entrega de Bienes sobre la base de que se ha suministrado un volumen incorrecto de Bienes, siempre que los volúmenes estén dentro de las tolerancias (si las hubiera) establecidas en el Pedido.

7.4 La entrega de los Bienes podrá realizarse en cuotas. Cualquier retraso en la entrega o defecto en una cuota no dará derecho al Cliente a cancelar cualquier otra cuota.

7.5 La entrega de los Bienes deberá ir acompañada de un albarán de entrega que indique:

7.5.1 la fecha del Pedido, el número de cuenta del Cliente y la referencia del Pedido

7.5.2 los números o códigos de producto, tipo y cantidad de Mercancías en el envío; y

7.5.3 si los Bienes se entregan en cuotas, el saldo pendiente de Bienes que quedan por entregar.

7.6 El plazo de entrega no es de vital importancia. El Proveedor hará todos los esfuerzos razonables para cumplir con las fechas de entrega, pero dichas fechas son solo aproximadas.

7.7 Si el Proveedor requiere que el Cliente le devuelva algún material de embalaje, se hará constar dicho hecho en el albarán de entrega. El Cliente deberá poner a disposición dichos materiales de embalaje para su recogida en los momentos que el Proveedor solicite razonablemente. Las devoluciones de materiales de embalaje correrán a cargo del Proveedor.

7.8 Si el Proveedor no cumple con la entrega de los Bienes, su responsabilidad se limitará a los costos y gastos en los que incurra el Cliente para obtener bienes de reemplazo de descripción y calidad similares en el mercado más barato disponible, menos el precio de los Bienes. El Proveedor no será responsable por ningún retraso o falta de entrega causado por:

7.8.1 el incumplimiento por parte del Cliente de: (i) poner a disposición el Lugar de Entrega, (ii) preparar el Lugar de Entrega según lo requerido para la entrega, o (iii) proporcionar al Proveedor instrucciones adecuadas para la entrega o cualquier otra instrucción que sea relevante para el suministro de los Bienes;

7.8.2 la falta de recogida de los Bienes por parte del Cliente de las instalaciones del Proveedor; o

7.8.3 Fuerza Mayor.

7.9 Si el Cliente no recibe o acepta la entrega de los Bienes dentro de los tres Días Hábiles siguientes a que el Proveedor le notifique al Cliente que los Bienes están listos:

7.9.1 la entrega de los Bienes se considerará completada a las 9:00 a. m. del tercer Día Hábil después del día en que el Proveedor notificó al Cliente que los Bienes estaban listos; y

7.9.2 el Proveedor deberá almacenar y asegurar los Bienes hasta su entrega y cobrar al Cliente todos los costos y gastos razonables relacionados (incluidos el almacenamiento y el seguro) relacionados con los mismos.

7.10 Si transcurridos cinco días hábiles a partir de la fecha de entrega o recogida de los Bienes, el Cliente no los ha recibido ni recogido, el Proveedor podrá revenderlos o disponer de otro modo de ellos. El Proveedor deberá:

7.10.1 cobrar al Cliente cargos razonables de almacenamiento y costos de reventa;

7.10.2 cobrar al Cliente los costos razonables de eliminación o reciclaje de cualquier Bien que el Proveedor no pueda revender; y

7.10.3 cobrar al Cliente cualquier déficit del precio de reventa por debajo del Precio pagadero por el Cliente por los Bienes y todos estos cargos serán pagaderos por el Cliente inmediatamente después de recibir la factura del Proveedor.

8 Título y riesgo

8.1 El riesgo de los bienes pasará al Cliente en el momento de la entrega.

8.2 El título de propiedad de los Bienes pasará al Cliente una vez que el Proveedor haya recibido el pago completo y haya liquidado los fondos por los Bienes y cualquier otro bien que el Proveedor haya suministrado al Cliente respecto del cual el pago haya vencido, en cuyo caso el título de propiedad de los Bienes pasará al momento del pago de todas esas sumas.

8.3 Hasta que la propiedad de los Bienes haya pasado al Cliente, el Cliente deberá:

8.3.1 conservar los Bienes como depositario del Proveedor y almacenarlos por separado de todos los demás bienes o materiales en posesión del Cliente para que permanezcan fácilmente identificables como propiedad del Proveedor.

9 Garantía

9.1 El Proveedor garantiza que los Bienes, durante un período de tres meses a partir de la Entrega (el Período de Garantía):

9.1.1 cumplir en todos los aspectos materiales con su descripción y cualquier Especificación aplicable;

9.1.2 estar libres de defectos materiales en diseño, material y mano de obra; y 9.1.3 ser de calidad satisfactoria dentro del significado de la Ley de Venta de Bienes de 1979.

9.2 El Cliente garantiza que ha proporcionado al Proveedor toda la información relevante, completa y precisa sobre el negocio y las necesidades del Cliente.

9.3 El Proveedor deberá, a su elección, reparar, reemplazar o reembolsar el Precio de cualquier Bien que no cumpla con la cláusula 9.1, siempre que el Cliente:

9.3.1 envía un aviso por escrito al Proveedor: (a) durante el Período de Garantía en el caso de defectos detectables mediante una inspección física; o (b) en el caso de defectos latentes, dentro de un mes a partir de la fecha en que el Cliente tuvo conocimiento (o debería haber tenido conocimiento razonablemente) del defecto;

9.3.2 proporciona al Proveedor información suficiente sobre la naturaleza y el alcance de los defectos y los usos a que se habían destinado los Bienes antes de que surgiera el defecto;

9.3.3 le da al Proveedor una oportunidad razonable para examinar los Bienes defectuosos; y

9.3.4 devuelve los Bienes defectuosos al Proveedor a cargo del Cliente.

9.4 Las disposiciones de estas Condiciones, incluidas las garantías establecidas en la cláusula 9.1, se aplicarán a cualquier Bien que sea reparado o reemplazado con efecto a partir de la Entrega de los Bienes reparados o reemplazados.

9.5 El Proveedor no será responsable por ningún incumplimiento de los Bienes con la cláusula 9.1:

9.5.1 cuando dicha falla surja por motivo de desgaste, daño intencional, negligencia o pudiera esperarse que surja en el curso normal del uso de los Bienes;

9.5.2 en la medida en que sea causado por el incumplimiento por parte del Cliente de las instrucciones del Proveedor en relación con los Bienes, incluidas las instrucciones de instalación, operación, almacenamiento o mantenimiento;

9.5.3 en la medida en que sea causado por el Proveedor siguiendo cualquier especificación o requisito del Cliente en relación con los Bienes;

9.5.4 cuando el Cliente modifique, altere o repare cualquier Bien sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor o, habiendo recibido dicho consentimiento, no de acuerdo con las instrucciones del Proveedor;

9.5.5 cuando el Cliente utilice cualquiera de los Bienes después de notificar al Proveedor que no cumplen con la cláusula 9.1; o los Bienes difieran de su descripción o la Especificación como resultado de cambios realizados para garantizar que cumplan con los requisitos reglamentarios o legales aplicables

9.6 Salvo lo establecido en esta cláusula

9: 9.6.1 el Proveedor no otorga garantías ni hace declaraciones en relación con los Bienes; y

9.6.2 no tendrá ninguna responsabilidad por el incumplimiento de la garantía en la cláusula 9.1, y todas las garantías y condiciones (incluidas las condiciones implícitas en los arts. 13 a 15 de la Ley de Venta de Bienes de 1979), ya sean expresas o implícitas por estatuto, derecho consuetudinario o de otro modo, quedan excluidas en la medida permitida por la ley.

10 Indemnidad

10.1 El Cliente deberá indemnizar al Proveedor por y contra cualquier pérdida, daño, responsabilidad, costos (incluidos honorarios legales) y gastos que el Proveedor pueda sufrir o incurrir directa o indirectamente por el incumplimiento por parte del Cliente de cualquiera de sus obligaciones bajo el Contrato.

11 Limitación de responsabilidad

11.1 El alcance de la responsabilidad de las partes en virtud o en conexión con el Contrato (independientemente de si dicha responsabilidad surge por agravio, contrato o de cualquier otra manera y ya sea causada o no por negligencia o tergiversación) será el establecido en esta cláusula 11. 11.2 Sujeto a las cláusulas 11.5 y 11.6, la responsabilidad del Proveedor se limitará, a su opción, a suministrar Bienes de reemplazo (que se suministrarán sujetos a estos términos) o a reembolsar el Precio pagado por el Cliente por los Bienes.

11.3 Sujeto a las cláusulas 11.5 y 11.6, el Proveedor no será responsable por pérdidas consecuentes, indirectas o especiales.

11.4 Sujeto a las cláusulas 11.5 y 11.6, el Proveedor no será responsable (ya sea directa o indirectamente) por cualquier pérdida de ganancias, pérdida de uso, pérdida de producción, pérdida de oportunidad, pérdida de ahorros, descuento o rebaja (ya sea real o anticipada), daño a la reputación o pérdida de buena voluntad (ya sea real o anticipada). 11.5 Las limitaciones de responsabilidad establecidas en las cláusulas 11.2 a 11.4 no se aplicarán con respecto a ninguna indemnización otorgada por cualquiera de las partes en virtud del Contrato.

11.6 Sin perjuicio de cualquier otra disposición del Contrato, la responsabilidad de las partes no estará limitada de ninguna manera respecto de lo siguiente:

11.6.1 muerte o lesiones personales causadas por negligencia; 11.6.2 fraude o tergiversación fraudulenta; o 11.6.3 cualquier otra pérdida que no pueda excluirse o limitarse por la ley aplicable.

12 Fuerza mayor

12.1 Una parte no será responsable si se demora o se le impide cumplir sus obligaciones debido a Fuerza Mayor, siempre que:

12.1.1 notifique con prontitud a la otra parte sobre el evento de Fuerza Mayor y su duración prevista; y

12.1.2 hace todo lo posible para minimizar los efectos de ese evento.

12.2 Si, debido a Fuerza Mayor, una parte:

12.2.1 no puede o no puede cumplir una obligación material; o 12.2.2 se retrasa o se le impide cumplir sus obligaciones por un período continuo que exceda 14 días o un total de más de 30 días en cualquier período consecutivo de 60 días; las partes deberán, dentro de los 30 días, renegociar el Contrato para lograr, en la medida de lo posible, la intención comercial original.

13 Terminación

13.1 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor podrá rescindir el Contrato en cualquier momento mediante notificación por escrito al Cliente si el Cliente:

13.1.1 comete un incumplimiento sustancial del Contrato y (si dicho incumplimiento es subsanable) no lo subsana 14 días después de recibir notificación por escrito para hacerlo;

13.1.2 suspende o deja de llevar a cabo la totalidad o una parte significativa de su negocio, o indica de cualquier manera que tiene la intención de hacerlo; 13.1.3 no puede pagar sus deudas ya sea en el sentido de la sección 123 de la Ley de Insolvencia de 1986 o si el Proveedor cree razonablemente que ese es el caso;

13.1.4 se convierte en objeto de un acuerdo voluntario de la empresa según la Ley de Insolvencia de 1986;

13.1.5 tiene un receptor, gerente, administrador o síndico administrativo designado sobre la totalidad o parte de su empresa, activos o ingresos;

13.1.6 se haya aprobado una resolución para su liquidación;

13.1.7 se presenta una petición ante cualquier tribunal para su liquidación o se presenta una solicitud para una orden de administración, o se dicta una orden de liquidación o administración en su contra;

13.1.8 esté sujeto a cualquier procedimiento de toma de control de sus bienes que no sean retirados o dados de baja dentro de los siete días de iniciado dicho procedimiento;

13.1.9 tiene una orden de congelamiento emitida en su contra;

13.1.10 está sujeto a cualquier recuperación o intento de recuperación de los artículos que le suministre un proveedor que conserve el título de dichos artículos; 13.1.11 está sujeto a cualquier evento o circunstancia análogos a los de las cláusulas 13.1.2 a 13.1.10 en cualquier jurisdicción;

13.1.12 toma cualquier medida en previsión de, o no tiene ninguna perspectiva realista de evitar, cualquiera de los eventos o procedimientos descritos en las cláusulas 13.1.2 a 13.1.11, incluyendo dar aviso para la convocatoria de cualquier reunión de acreedores, emitir una solicitud en el tribunal o presentar cualquier aviso en el tribunal, recibir cualquier demanda de reembolso de facilidades crediticias o aprobar cualquier resolución de la junta que autorice cualquier medida a tomar para entrar en un proceso de insolvencia.

13.2 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor podrá rescindir el Contrato con efecto inmediato mediante notificación por escrito al Cliente si:

13.2.1 el Cliente no paga cualquier monto adeudado en virtud del Contrato en la fecha de vencimiento del pago; o

13.2.2 la situación financiera del Cliente se deteriora hasta tal punto que, en opinión del Proveedor, se pone en peligro la capacidad del Cliente para cumplir adecuadamente sus obligaciones en virtud del Contrato.

13.3 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede suspender la provisión de los Bienes bajo el Contrato o cualquier otro contrato entre el Cliente y el Proveedor si el Cliente queda sujeto a cualquiera de los eventos enumerados en las cláusulas 13.1 a 13.2 o el Proveedor cree razonablemente que el Cliente está a punto de quedar sujeto a cualquiera de ellos, o si el Cliente no paga cualquier monto adeudado bajo este Contrato en la fecha de vencimiento del pago.

13.4 En caso de rescisión del Contrato por cualquier motivo, el Cliente deberá pagar inmediatamente al Proveedor todas las facturas pendientes de pago y cualquier interés adeudado. 13.5 La rescisión del Contrato no afectará ninguno de los derechos y recursos de las partes que se hayan acumulado al momento de la rescisión, incluido el derecho a reclamar daños y perjuicios con respecto a cualquier incumplimiento de este Contrato que existiera en la fecha de rescisión o antes de ella.

13.6 Cualquier disposición del Contrato que, expresa o implícitamente, esté destinada a entrar o continuar en vigor en el momento de la terminación o después de ella permanecerá en pleno vigor y efecto.

14 Avisos

14.1 Cualquier notificación u otra comunicación dada por una parte bajo o en conexión con el Contrato deberá ser por escrito y en inglés, dirigida a la parte relevante a su domicilio social (si es una empresa) o su lugar principal de negocios (en cualquier otro caso) o cualquier otra dirección que esa parte haya especificado a la otra parte por escrito de acuerdo con esta cláusula, y deberá entregarse personalmente, enviarse por correo de primera clase prepago u otro servicio de entrega el siguiente día hábil, mensajería comercial, fax o correo electrónico.

14.2 Se considerará que una notificación u otra comunicación ha sido recibida: si se entrega personalmente, cuando se deja en la dirección mencionada en la cláusula 14.1; si se envía por correo de primera clase con franqueo pagado u otro servicio de entrega el siguiente día hábil, a las 9:00 a. m. del segundo día hábil después del envío; si se entrega por mensajería comercial, en la fecha y hora en que se firma el recibo de entrega del mensajero; o, si se envía por fax o correo electrónico, un día hábil después de la transmisión.

14.3 Esta cláusula 14 no se aplica a notificaciones realizadas en procedimientos legales o arbitrajes.

15 remedios acumulativos

Los derechos y recursos previstos en el Contrato para el Proveedor únicamente son acumulativos y no excluyentes de los derechos y recursos previstos por la ley.

16 Tiempo

A menos que se indique lo contrario, el tiempo es esencial para cualquier fecha o período especificado en el Contrato en relación con las obligaciones del Cliente únicamente.

17 Garantía adicional

El Cliente deberá, a petición del Proveedor y a su propio costo, realizar todos los actos y ejecutar todos los documentos que sean necesarios para dar pleno efecto al Contrato.

18 Acuerdo completo

18.1 Las partes acuerdan que el Contrato constituye el acuerdo completo entre ellas y reemplaza todos los acuerdos, promesas, garantías, representaciones, entendimientos y arreglos anteriores entre ellas, ya sean escritos u orales con respecto a su objeto.

18.2 Cada parte reconoce que no ha celebrado el Contrato basándose en ninguna declaración, representación, garantía o seguridad que no esté expresamente establecida en el Contrato y que no tendrá ningún recurso con respecto a ellas. Ninguna de las partes podrá reclamar por tergiversación inocente o negligente sobre la base de ninguna declaración incluida en el Contrato.

18.3 Nada de lo dispuesto en estas Condiciones pretende limitar o excluir cualquier responsabilidad por fraude.

19 Variación

Ninguna variación del Contrato será válida o efectiva a menos que conste por escrito, se refiera al Contrato y esté debidamente firmada o ejecutada por, o en nombre de, el Proveedor.

20 Partir

21.1 El Cliente deberá pagar todas las sumas que adeude al Proveedor en virtud del Contrato sin compensación, contrademanda, deducción o retención de ningún tipo, salvo lo exigido por la ley.

21 Indemnización por despido

21.1 Si alguna disposición del Contrato (o parte de cualquier disposición) es o se vuelve ilegal, inválida o inaplicable, la legalidad, validez y aplicabilidad de cualquier otra disposición del Contrato no se verán afectadas.

21.2 Si alguna disposición del Contrato (o parte de alguna disposición) es o se vuelve ilegal, inválida o inaplicable, pero sería legal, válida y aplicable si alguna parte de ella fuera eliminada o modificada, la disposición o parte de la disposición en cuestión se aplicará con las eliminaciones o modificaciones que sean necesarias para que la disposición sea legal, válida y aplicable. En caso de eliminación o modificación, las partes negociarán de buena fe para acordar los términos de una disposición alternativa mutuamente aceptable.

22 Renuncia

22.1 Ningún incumplimiento, demora u omisión por parte del Proveedor en el ejercicio de cualquier derecho, poder o recurso previsto por la ley o en virtud del Contrato funcionará como una renuncia a ese derecho, poder o recurso, ni impedirá o restringirá cualquier ejercicio futuro de ese o cualquier otro derecho, poder o recurso.

22.2 Ningún ejercicio individual o parcial de cualquier derecho, poder o recurso previsto por la ley o en virtud del Contrato por parte del Proveedor impedirá cualquier ejercicio futuro del mismo o el ejercicio de cualquier otro derecho, poder o recurso por parte del Proveedor.

23 Cumplimiento de la ley

El Cliente deberá cumplir con todas las leyes, disposiciones, reglamentos, políticas regulatorias, pautas y códigos de la industria que le sean aplicables y deberá mantener dichas autorizaciones y todas las demás aprobaciones, permisos y autoridades que se requieran de vez en cuando para cumplir con sus obligaciones bajo o en conexión con el Contrato.